¿Mi tejado es apto para placas solares? Claves para evaluarlo correctamente

Placas solares

Con la subida constante del precio de la electricidad y el impulso de las energías renovables, cada vez más personas se plantean instalar placas solares en casa. Pero surge una duda frecuente: ¿es mi tejado adecuado para una instalación fotovoltaica? Si no lo es, no todo está perdido. Hoy en día existen alternativas como el alquiler de tejados para placas solares, una opción que permite generar o compartir energía solar aunque tu cubierta no sea viable.

En este artículo te explicamos los aspectos clave que debes revisar para saber si tu tejado es apto para albergar paneles solares y qué soluciones existen si no cumple los requisitos.

¿Qué factores determinan si un tejado es adecuado? 

Aunque la tecnología solar ha avanzado mucho y hoy puede adaptarse a casi cualquier entorno, sigue habiendo condiciones que influyen directamente en el rendimiento, seguridad y viabilidad económica de una instalación. Evaluar estos aspectos antes de iniciar el proyecto es esencial. 

1. Orientación e inclinación 

El mejor rendimiento se obtiene cuando los paneles están orientados al sur (en el hemisferio norte) y con una inclinación de entre 25 y 40 grados. Si tu tejado está orientado al este o al oeste, también puede funcionar, aunque con una leve pérdida de producción. En cubiertas planas, se pueden instalar estructuras inclinadas que compensen la falta de pendiente natural. 

En cambio, si la orientación es norte y no hay forma de reorientar los paneles, probablemente el rendimiento será insuficiente. 

2. Sombra y obstáculos 

Uno de los factores más críticos para una instalación fotovoltaica es la sombra. Antenas, árboles, edificios vecinos o chimeneas que proyecten sombra sobre los paneles reducirán notablemente su eficiencia. A veces, la instalación de optimizadores o microinversores puede mitigar el impacto, pero si el tejado permanece en sombra durante muchas horas al día, puede no ser rentable. 

En estos casos, recurrir al alquiler de tejados puede ser una opción interesante: hay muchas empresas y propietarios con cubiertas disponibles y bien orientadas, dispuestos a compartir el espacio o alquilarlo para el uso fotovoltaico. 

3. Superficie útil 

Para instalar un sistema solar que cubra una parte significativa del consumo energético de un hogar, se necesita al menos entre 20 y 30 m² de superficie sin obstáculos. Un tejado más pequeño puede servir, pero producirá menos energía, lo que alargará el periodo de amortización. 

Es importante tener en cuenta también las zonas no aprovechables por sombras, huecos, inclinaciones mal orientadas o elementos constructivos que impidan la instalación de los paneles. 

4. Estado estructural del tejado 

La cubierta debe estar en buen estado y ser capaz de soportar el peso de los paneles, que es de unos 15 a 25 kg/m². Si el tejado es antiguo, tiene filtraciones o una estructura debilitada, puede que primero se necesite una reforma parcial o total antes de instalar placas. 

Este aspecto también influye en los costes: a veces, reforzar la estructura eleva la inversión inicial, y puede ser más interesante invertir en autoconsumo compartido o alquilar un tejado ajeno en mejores condiciones. 

5. Accesibilidad y normativa 

En viviendas unifamiliares, suele ser más sencillo acceder al tejado y contar con el permiso necesario. En cambio, en edificios comunitarios o urbanizaciones, puede ser necesario acordar con los vecinos el uso del tejado común, algo que implica reuniones de comunidad, actas y posibles trámites adicionales. 

Además, cada municipio puede tener ordenanzas propias que regulan el uso de cubiertas para instalaciones solares, especialmente en edificios protegidos o zonas históricas. 

¿Qué hacer si mi tejado no es viable? 

Si después de una evaluación descubres que tu tejado no es apto para instalar paneles solares, no todo está perdido. Existen opciones para participar igualmente en la transición energética sin necesidad de realizar la instalación en tu propia casa. 

1. Alquiler de tejados para placas solares 

Una alternativa cada vez más extendida es alquilar el tejado de otra vivienda, nave o edificio. Empresas especializadas ofrecen esta posibilidad tanto a particulares como a negocios: tú participas en el proyecto fotovoltaico instalado en un tejado de terceros y obtienes parte de la energía o rentabilidad, sin necesidad de realizar obras en tu vivienda. 

Es una excelente solución para personas que viven en pisos sin acceso a cubierta propia, viviendas en sombra o tejados con restricciones técnicas o patrimoniales. 

2. Comunidades energéticas y autoconsumo compartido 

En entornos urbanos, el autoconsumo compartido permite que varias personas se beneficien de una misma instalación fotovoltaica situada en un tejado común. Las normativas actuales permiten repartir la energía entre varios contadores, siempre que estén a menos de 2.000 metros de la instalación

También puedes unirte a una comunidad energética local, donde los vecinos comparten inversiones y beneficios en proyectos de energía renovable. 

3. Inversión en huertos solares colectivos 

Otra posibilidad es invertir en un huerto solar: una instalación de gran tamaño dividida en participaciones. Puedes financiar una parte del proyecto y recibir a cambio energía o compensaciones económicas, sin preocuparte del lugar físico donde se encuentran los paneles. 

¿Cómo evaluar mi tejado con garantías? 

Si tienes dudas sobre si tu tejado es apto para placas solares, lo más recomendable es contactar con una empresa instaladora o consultora especializada. Un estudio técnico básico suele incluir: 

  • Análisis de orientación e inclinación 
  • Estudio de sombras con herramientas como Solar Pathfinder 
  • Revisión estructural del tejado 
  • Cálculo de producción estimada y ahorro energético 
  • Presupuesto detallado del proyecto 

Con esta información, podrás tomar una decisión informada y comparar si es más conveniente instalar en tu tejado o participar en un proyecto compartido. 

Conclusión 

No todos los tejados son iguales, y no todos ofrecen las condiciones ideales para instalar una instalación solar eficiente. Sin embargo, eso no significa que debas renunciar al autoconsumo. Gracias a opciones como el alquiler de tejados para placas solares, el autoconsumo compartido y los huertos solares, hoy es más fácil que nunca acceder a la energía solar sin importar las condiciones de tu cubierta. 

La clave está en evaluar tu situación con rigor, explorar todas las alternativas y dejarte asesorar por profesionales. De una forma u otra, la transición energética está al alcance de todos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *