La transformación digital avanza a un ritmo imparable, y el sector empresarial no se queda atrás. Uno de los cambios más relevantes en España ha sido la aprobación de la Ley Crea y Crece para autónomos, que implica la obligatoriedad de la factura electrónica. Una medida que busca mejorar la competitividad, agilizar los pagos y facilitar el control fiscal. Si eres autónomo y aún no tienes claro cómo te afecta esta ley, en esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber.
Contenido
¿Qué es la Ley Crea y Crece?
La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, conocida como Ley Crea y Crece, tiene como objetivo principal facilitar la creación de empresas, impulsar su crecimiento y reducir la morosidad comercial. Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Posibilidad de crear una sociedad limitada con solo 1 euro de capital social.
- Mejora en el acceso a financiación alternativa, como el crowdfunding.
- Reducción de trabas regulatorias para iniciar actividades económicas.
- Obligatoriedad de la factura electrónica para todas las relaciones comerciales entre empresas y autónomos.
Este último punto es clave, ya que marca un antes y un después en la forma en la que autónomos y pymes gestionan su facturación.
¿Qué es una factura electrónica?
La factura electrónica es un documento digital que cumple con los mismos requisitos legales que una factura en papel, pero que se emite y recibe en formato electrónico. Debe contener los datos obligatorios de cualquier factura (identificación del emisor y receptor, fecha, concepto, base imponible, impuestos, etc.) y estar firmada digitalmente para garantizar su autenticidad.
¿A quién afecta la factura electrónica obligatoria?
Con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, todos los empresarios y profesionales, es decir, tanto pymes como autónomos, están obligados a emitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales.
Esto no afecta a las relaciones con consumidores finales (B2C), donde se podrá seguir usando facturas en papel, salvo que el cliente solicite expresamente la electrónica.
¿Cuándo entra en vigor la obligación?
La ley establece una entrada en vigor progresiva en función del volumen de facturación:
- Empresas y autónomos con una facturación anual superior a 8 millones de euros: la obligación de emitir factura electrónica entró en vigor un año después de la publicación del reglamento técnico (pendiente de aprobación definitiva por parte del Gobierno).
- Resto de autónomos y pymes: la obligación será efectiva dos años después de la publicación del reglamento técnico.
Esto significa que la mayoría de los autónomos tendrán hasta 2025 o 2026 (según la fecha definitiva del reglamento) para adaptarse, pero conviene adelantarseal cambio y empezar a implementar soluciones de facturación electrónica lo antes posible.
¿Qué ventajas tiene para los autónomos?
Aunque pueda parecer una carga adicional, lo cierto es que la factura electrónica trae consigo numerosos beneficios para los profesionales por cuenta propia:
1. Mayor control y organización
Las herramientas digitales de facturación permiten tener un control más preciso de ingresos, gastos y clientes, lo que facilita la gestión contable y fiscal.
2. Reducción de errores y fraudes
La automatización del proceso minimiza errores humanos y evita manipulaciones o duplicidades, aumentando la seguridad y fiabilidad de los documentos.
3. Ahorro de tiempo y costes
Se eliminan los gastos en papel, envío postal y almacenamiento físico. Además, el proceso de emisión y recepción de facturas es más ágil.
4. Mejor seguimiento de pagos
Las plataformas permiten llevar un control del estado de cada factura (emitida, enviada, aceptada, pagada, etc.), lo que facilita la detección de impagos y la reclamación de deudas.
5. Cumplimiento normativo
Usar factura electrónica garantiza que se cumplen todos los requisitos legales y fiscales, evitando posibles sanciones por errores u omisiones.
¿Qué requisitos debe cumplir una factura electrónica?
Para que una factura electrónica tenga validez legal debe cumplir con lo siguiente:
- Estar en formato estructurado (XML, Facturae, etc.).
- Contener todos los datos obligatorios exigidos por la legislación fiscal.
- Estar firmada electrónicamente mediante un certificado digital válido.
- Garantizar la autenticidad del origen y la integridad del contenido.
- Ser legible por parte del receptor.
El formato más comúnmente aceptado por la Administración Pública es Facturae, promovido por el Ministerio de Hacienda.
¿Qué necesito para empezar a emitir facturas electrónicas?
Como autónomo, para adaptarte a este sistema necesitarás:
- Un software de facturación electrónica: existen muchas opciones en el mercado, desde programas gratuitos hasta soluciones más completas y de pago.
- Un certificado digital: puedes obtenerlo a través de la FNMT o de otras entidades certificadoras reconocidas.
- Conexión a internet y un dispositivo (ordenador, tablet o móvil) desde el que gestionar tus facturas.
- Formación básica en el uso del sistema elegido, aunque la mayoría de programas son intuitivos y fáciles de utilizar.
¿Qué pasa si no cumplo con la obligación?
Una vez sea obligatoria, no emitir factura electrónica podrá acarrear sanciones, especialmente si se trata de relaciones entre profesionales. Además, no cumplir con los requisitos formales puede dificultar la deducción del IVA o la justificación de ingresos ante Hacienda.
Consejos finales para autónomos
- No esperes al último momento. Aunque aún no sea obligatorio para ti, empezar a usar la factura electrónica te ayudará a familiarizarte con el sistema y evitar sorpresas.
- Compara programas de facturación y elige el que mejor se adapte a tus necesidades y volumen de actividad.
- Infórmate periódicamente sobre la publicación del reglamento técnico y posibles cambios normativos.
En resumen, la Ley Crea y Crece impulsa un cambio importante en la forma de operar de los autónomos, pero también representa una gran oportunidad para modernizar la gestión, ganar eficiencia y mejorar el control financiero. Adoptar la factura electrónica no solo es una obligación futura, sino una herramienta clave para seguir creciendo como profesional.